Una mirada más afondo de la Cultura Inclusiva

 


Figura 9(Pinterest)

Las escuelas inclusivas no solo evitan la segregación de los estudiantes con discapacidad, garantizan ambientes seguros, acogedores y colaboradores donde cada estudiante es valorado por sus capacidades y habilidades. De acuerdo con la UNESCO (2005) atender a la diversidad en los procesos de enseñanza y aprendizaje “implica cambios y modificaciones en los contenidos, enfoques, estructuras y estrategias,” con una visión común que abarca a todas las personas” (p. 13).

Las culturas inclusivas hacen posible que todas las personas de las comunidades educativas que han iniciado una apuesta por la inclusión se vean movidos en su interior, cuestionados y confrontados en sus propias percepciones sobre la discapacidad y la inclusión. También invitan a toda la comunidad a transformar imaginarios, actitudes y comportamientos que pueden llegar a ser barreras para la participación de la población con discapacidad, a resignificar el lenguaje, los conceptos de diferencia, diversidad e inclusión.

👀😮Ahora miremos 10 consejos para una Educación inclusiva 😲👌



💁Tips de tu interés 👌


Figura 11(Pinterest)
         1. 


Figura 10(Pinterest Stickers)











     2.  

Figura 12(Crédito de la ilustración: Interaction Institute for Social Change)

En la Inclusión y Equidad en la Educación, es importante tener en cuenta la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, en su artículo 8 refiere a la “Toma de Conciencia”, esta ha sido definida como la piedra angular, que promueve un cambio de actitud para romper con las prácticas culturales y sociales, que fomentan la exclusión y la discriminación, e invita a:

  • Sensibilizar a la sociedad, incluso a nivel familiar, para fomentar el respeto de los derechos de las personas con discapacidad y su dignidad.
  • Luchar, contra los estereotipos, los prejuicios relacionados con la discapacidad que pueden generar ambientes de exclusión
  • Promover la toma de conciencia también implica generar percepciones positivas y una mayor conciencia social respecto de las personas con discapacidad. Reconociendo sus capacidades, méritos y las habilidades y aportes en un lugar de trabajo.

Figura 13( Rojaverdealqueria, 2020)


Ahora sigue instruyéndote leyendo estos textos que nos acercan a entender Inclusión educativa y cultura inclusiva y El derecho a la equidad y la excelencia educativa.

📃Artículo Revista Nacional e Internacional de Educación Inclusiva ISSN: 1889-4208.; e-ISSN 1989-4643. Volumen 10, Número 2, Diciembre 2017👉Inclusión educativa y cultura inclusiva

 📖Libro la escuela inclusiva. El derecho a la equidad y la excelencia educativa May 2018 Publisher: Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco /Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen ZerbitzuaISBN: 978‑84‑9082‑842-7, Autor Ana Luisa López 👉La escuela Inclusiva

📃Artículo Cultura Inclusiva en la escuela, Autor Milena Lasso👉La cultura Inclusiva en la Escuela



No hay comentarios.:

Publicar un comentario